lunes, 17 de septiembre de 2012
La Educación y el Seguro Dotal.
Dentro de la clasificación de los seguros encontramos esta denominación, la cual debe su nombre a la entrega de recursos, que se actualizan a través de circunstancias que no necesariamente se identifican con un siniestro literalmente. También son versátiles en el sentido de procurar alternativas de inversión (a un cuando no son instrumentos propiamente de inversión) y de crédito o préstamo (valores de rescate)
Muchos de nosotros vivimos de cerca la crisis del 94 y actualmente lidiamos con los efectos de la crisis global de 2009, en este contexto, el tema de las finanzas se vuelve cada día un asunto más personal y que por tanto demanda acciones informadas.
En esta oportunidad queremos compartir con ustedes los siguientes puntos y como siempre esperamos sus comentarios.
1) PLANEACIÓN. Para muchos ahorrar significa hacer un gran sacrificio, pero al mismo tiempo es difícil no “caer en tentación”, y desviar o cuando menos disponer de los recursos ahorrados par atender contingencias, validas o no, siempre representan un factor de riesgo para el cumplimiento de objetivos más trascendentes. Un seguro dotal que al principio puede ser demandante con nuestro presupuesto se convierte en un aliado, pues estructura y da un fin objetivo al ahorro que deseamos emprender (educación, retiro, etc.)
2) PREVENSIÓN. Se ha hecho alusión a dos circunstancias por las que muchos vimos afectados la cristalización de nuestros objetivos, hace algunos meses pudimos darnos cuenta del nivel de volatilidad de alcanzaron los mercados y que produjeron una devaluación de muestra moneda, a la que Banco de México atendió a través de la subasta de dólares. Por otro lado, se ha reportado una inflación en algunos productos de la canasta básica de hasta el 6%. Lo anterior nos deja como lección, considerar dos factores importantes: la devolución (circunstancia exterior) y la inflación (circunstancia interior), ambas con un importante peso sobre la capacidad de compra de la moneda. Y surge la pregunta: ¿entonces que hacer?, anteriormente el factor oro daba referencia de cuanto valía una moneda frente a otra, pero esto cambio y el dólar paso a ser el factor de referencia; de ahí que nuestras necesidades de asegurabilidad en sentido ideal deban mudar en este mismo orden, actualmente podemos encontrar seguros cuya prima se paga en dólares y esto hace que dadas circunstancias adversas nuestra moneda no pierda su poder de compra, y en caso de verse afectada se pueda hacer frente a lo pretendido.
3) INVERSIÓN. Muchos consideramos a la inversión como un excedente listo para poder gastarse, o hacer frente a contingencias. No se esta muy lejos de un concepto funcional, sin embargo la inversión al ser planificada no solo permite gastar, sino también consolidar planes de modo optimo. Mencione dos factores: inflación y devaluación, que sino son atendidos pueden mermar nuestra capacidad de compra, pero también el modo de enfrentar contingencias sino se protege el poder adquisitivo de la moneda; pues nada garantiza que con $10,000 podamos hacer frente a una contingencia medica que hoy puede oscilar en ese monto, pero que en unos meses o años no sean suficientes, por el alza en los precios o por una devaluación que afecte la compra de insumos en el tratamiento.
Por ello, no sólo en el discurso oficial, sino también como una actitud de vida, la educación es el factor que marcara la diferencia frente a un escenario de economía recesiva, y bien vale hacer un esfuerzo eficiente de los recursos que se pretendan destinar al tema, considerando la atención de los factores que ya hemos mencionado, pues cualquiera de ellos en caso de no tener información, asesoría, planeación y sobre todo disciplina financiera, pueden llegar a marcar la diferencia entre mejores niveles de vida o la continuidad de los factores de pobreza en las que muchas familias hoy viven.
Aunque un seguro dotal no solo tendrá como prioridad un objetivo de largo plazo, sino también atender contingencias que puedan surgir en tanto se logra este objetivo principal, dará también al dinero invertido la seguridad para que conserve su capacidad de compra, es momento de actuar. Te invito a mandarnos tus dudas o comentarios. MUCHA SUERTE.
Etiquetas:
ahorro,
educación y ahorro,
finanzas personales,
inversión,
planes de ahorro,
seguros,
seguros dotales
Ubicación:
Estado de México, México
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario