sábado, 17 de septiembre de 2011

LOS 3 MITOS MÁS FRECUENTES PARA NO VENDERLE AL GOBIERNO


La dificultad de cobro, la desigualdad en la competencia y el nepotismo son los tres grandes mitos con los que algunos empresarios se enfrentan al intentar realizar negocios con el gobierno.
Afortunadamente hoy existen varios instrumentos legales que combaten estas prácticas desleales; pero a la par de ellos encontramos instituciones que vigilan el correcto uso de los dineros públicos, tal es el caso de la contraloría en cada una de las dependencias, así como la Secretaria de la Función Pública en el ámbito federal, las cuales se encargan de vigilar y sancionar toda irregularidad en los distintos procesos por los cuales compra el gobierno (licitación, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa), la base legal la encontramos en la Ley Federal de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, y su reglamento.
Por otro lado, la falta de pago en tiempo y forma también es ahora sancionada, la citada ley en su artículo 51 ha establecido un plazo máximo de 21 días para hacer el pago, so pena de pago de intereses y en otras circunstancias se puede pedir anticipos.
Por último, y con motivo de la recesión mundial que se está viviendo, a partir de 2009 el gobierno decreto que cuando menos el 20% de las compras que realizara tendrían que venir de la Mipymes, este porcentaje se ha venido incrementando y un criterio más de equidad, tiene que ver con la circunstancia en la que en igualdad de oferta se opte por adjudicar la compra a una pyme. Por lo que vemos, esto representa una magnífica oportunidad para que Usted se decida a hacer negocios en este esquema, máxime que se trata del cliente más grande en México, es tiempo de diversificar sus mercados, cuente con oportunidades incluso de financiamiento y haga frente a un entorno turbulento en la economía. Lo invitamos a consultarnos, que juntos integraremos su carpeta de participación como proveedor del gobierno…SUERTE.

viernes, 2 de septiembre de 2011

QUIERO INVERTIR PERO, ¿CÓMO EVITO FRAUDES?


Usted mismo ha conocido de casos en donde supuestos brokers, corredores o hasta casas de bolsa han desaparecido con el dinero de los inversionistas. La responsabilidad de cuidar sus finanzas empieza por usted. Uno de los primeros aspectos que debe saber es que las Casas de Bolsa que operan en México, están reguladas y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, otro aspecto es que no se deben hacer operaciones en efectivo, todo se hace a través de traspasos y las decisiones de inversión las tomas tú, a menos de que se suscriba un contrato (intermediación bursátil) en el que se les otorgue ese poder. El tercer elemento de importancia consiste en el perfil del asesor en inversiones, el cual entre otras cosas debe cuidar de:
1. Documentar a nombre del cliente las operaciones con valores
2. Informar a sus clientes sobre conflictos de intereses
3. Ajustarse a los objetivos de inversión de sus clientes
4. Observar las norma de autorregulación y,
5. Contar con certificación de la asociación mexicana de intermediarios bursátiles.
Un aspecto que hoy día que es muy significativo, consiste en el saber cómo invertir en un entorno de incertidumbre, por lo cual SKANDIA recomienda lo siguiente:
a. Define cuanto puedes ahorrar y por cuánto tiempo. Analiza tus prioridades y objetivos, a mayor plazo, mayor rendimiento.
b. Diseña tu plan de inversión, definiendo un tiempo y una cantidad a invertir periódicamente.
c. Invierte en sociedades de inversión, son instrumentos que permiten tener buenos rendimientos y están registradas en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
d. Encuentra una estrategia que se adecue a tu estilo de vida. La asesoría personalizada, es la manera más inteligente de optimizar recursos.
Te invitamos a consultarnos: abogadosdeempresa22@gmail.com