
La dificultad de cobro, la desigualdad en la competencia y el nepotismo son los tres grandes mitos con los que algunos empresarios se enfrentan al intentar realizar negocios con el gobierno.
Afortunadamente hoy existen varios instrumentos legales que combaten estas prácticas desleales; pero a la par de ellos encontramos instituciones que vigilan el correcto uso de los dineros públicos, tal es el caso de la contraloría en cada una de las dependencias, así como la Secretaria de la Función Pública en el ámbito federal, las cuales se encargan de vigilar y sancionar toda irregularidad en los distintos procesos por los cuales compra el gobierno (licitación, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa), la base legal la encontramos en la Ley Federal de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, y su reglamento.
Por otro lado, la falta de pago en tiempo y forma también es ahora sancionada, la citada ley en su artículo 51 ha establecido un plazo máximo de 21 días para hacer el pago, so pena de pago de intereses y en otras circunstancias se puede pedir anticipos.
Por último, y con motivo de la recesión mundial que se está viviendo, a partir de 2009 el gobierno decreto que cuando menos el 20% de las compras que realizara tendrían que venir de la Mipymes, este porcentaje se ha venido incrementando y un criterio más de equidad, tiene que ver con la circunstancia en la que en igualdad de oferta se opte por adjudicar la compra a una pyme. Por lo que vemos, esto representa una magnífica oportunidad para que Usted se decida a hacer negocios en este esquema, máxime que se trata del cliente más grande en México, es tiempo de diversificar sus mercados, cuente con oportunidades incluso de financiamiento y haga frente a un entorno turbulento en la economía. Lo invitamos a consultarnos, que juntos integraremos su carpeta de participación como proveedor del gobierno…SUERTE.

No hay comentarios:
Publicar un comentario