lunes, 22 de noviembre de 2010

DECIDISTE EMPRENDER UN NEGOCIO: PAPELITO HABLA


Tener especial cuidado en estos detalles marcara sin lugar a dudas un buen inicio.
1)Definir la forma de trabajo. Solo caben dos opciones, ir solo o acompañado. Si se ha eligido la primera, el emprendedor debera tomar en cuenta su inscripción en el RFC a través del SAT, además de sus contratos de prestación de servicios; y si se comercializan productos, lo mejor es disponer del contrato de compraventa con reserva de dominio con inserción de pagare. En tanto si se ha decidido participar en sociedad, se pude optar por la suscripción de contratos mercantiles como la asociación en participación o de inicio la Sociedad de Responsabilidad Limitada que restringe el acceso de nuevos participantes, a un negocio recien creado.
Entre otras cosas se debe tener cuidado con el RFC y el registro patronal ante el IMSS, una vez que el acta constitutiva haya quedado protocolizada ante notario. Por cierto, los contratos individuales de trabajo (no se recomienda a 28 días)y los de articulación comercial (comisión mercantil, distribución, consignación) te permitiran aprender a delegar funciones, sin que tengas que arriesgar en el tema de administración de tu personal.
2)Definir la estrategía comercial. Apoyandonos un poco en el punto anterior, la estrategia con la cual se participe depende los objetivos planteados por ventas, es decir,si se pretende llegar a más lugares lo ideal es utilizar a comisionistas, pero si el objetivo es además de esto, generar consumos desde un principio lo ideal es el contrato de distribución, tambien puede ser la consignación y así se estara a provechando el posicionamiento de otros a favor de este naciente negocio....MUCHA SUERTE.

lunes, 15 de noviembre de 2010

CREA UNA MARCA Y ACCEDE A NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO


El signo distintivo que identifica a un producto (en sentido amplio) se llama marca. Esta constituye parte de los activos intanglibles del comerciante o empresario, quien en la practica adoptara el nombre de franquiciante (art. 142 de la Ley de Propiedad Industrial),además que en el momento de otorgar la licencia de uso de marca, transfiere el derecho de explotación , comunmente ligado a los resultados en la operación del negocio. El comerciante por tanto, capitaliza este signo (marca) en dos vías: como marca en sí y como medio de trasferencia de tecnología (su concepto de negocio y medios de operacion).Ahora bien, y dejando a un lado el tema de marketing, al empresario se le presenta la opotunidad de llegar a más clientes a través de un modelo probado de negocio y desde luego salvaguardando sus activos. ¿ya penso en esta opción para ganar más?

jueves, 4 de noviembre de 2010

CONTRATOS DETONADORES DE VENTAS


El empresario actualmente se enfrenta a un problema serio: innovar. Por ello nosotros hemos desarrollado a través de un estudio interdisciplinario herramientas para detonar ventas en tiempo de crisis, la formula es clara: vender de manera diferente y vender a alguien diferente. La legislación mercatil contempla para ello en la parte de contratos cuatro en especial: la comisión mercantil (mandato aplicado a actos de comercio),compraventa con reserva de dominio, la asociación en participación y la consignación. Todos ellos convinados promueven un mejor flujo de efectivo, reducción en costos y provechamiento de la infraestructura comerial. Te invitamos a conocerlos.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

COMO TERMINAR CON TUS DEDUDAS Y NO MORIR EN EL INTENTO


Consideramos que debe ser de manera integral. No sólo a través de una estrategía legal, sino tambien financiera. Es muy frecuente llegar al convenio con acreedores, firmar y volver a caer en morosidad, y lo peor hacer más grave el problema por que no se sabe de dondé, comó, con qué y que criterio utilizo el defensor para hacer un estudio de viabilidad.¿Error del litigante, del cliente o de ambos?.
Todo asunto de dinero comprometido en deuda, debe partir de un diagnostico: presupuesto, ahorro e inversión. Donde hay que hacer recortes, en que invertir, a que plazo y cuando voy a pagar.Como se ha dicho, hay que estudiar los habitos y proponer una salida, tanto cuantitativa (estudio financiero -cuandó y comó abono-)y cualitativa (contractual -a que me comprometi y buscar restructuras-....¿Es tu caso, te ayudamos?

COMO PREPARARSE PARA EL RETIRO: EL AHORRO


Es frecuente encontrar personas en edad adulta con serios problemas de dinero, pero actualmente no tiene por que ser así.
A la par del sistema vigente de pensiones, el cual puede ser muy cuestionable, existen los sistemas individuales de pensiones, que entre otras cosas pueden ofrecer de manera adicional un sistema de inversión, para que así se multiplique tú dinero . Los tiempos han cambiado y es importante planear nuestro retiro, ahora es nuestra responsabilidad. Estos sistemas privados ofrecen a su vez una VENTAJA FISCAL, se puede hacer deducible el rendimiento (art. 176 de la ley del ISR). Es tiempo de iniciar, te ayudamos.