
Tener especial cuidado en estos detalles marcara sin lugar a dudas un buen inicio.
1)Definir la forma de trabajo. Solo caben dos opciones, ir solo o acompañado. Si se ha eligido la primera, el emprendedor debera tomar en cuenta su inscripción en el RFC a través del SAT, además de sus contratos de prestación de servicios; y si se comercializan productos, lo mejor es disponer del contrato de compraventa con reserva de dominio con inserción de pagare. En tanto si se ha decidido participar en sociedad, se pude optar por la suscripción de contratos mercantiles como la asociación en participación o de inicio la Sociedad de Responsabilidad Limitada que restringe el acceso de nuevos participantes, a un negocio recien creado.
Entre otras cosas se debe tener cuidado con el RFC y el registro patronal ante el IMSS, una vez que el acta constitutiva haya quedado protocolizada ante notario. Por cierto, los contratos individuales de trabajo (no se recomienda a 28 días)y los de articulación comercial (comisión mercantil, distribución, consignación) te permitiran aprender a delegar funciones, sin que tengas que arriesgar en el tema de administración de tu personal.
2)Definir la estrategía comercial. Apoyandonos un poco en el punto anterior, la estrategia con la cual se participe depende los objetivos planteados por ventas, es decir,si se pretende llegar a más lugares lo ideal es utilizar a comisionistas, pero si el objetivo es además de esto, generar consumos desde un principio lo ideal es el contrato de distribución, tambien puede ser la consignación y así se estara a provechando el posicionamiento de otros a favor de este naciente negocio....MUCHA SUERTE.




