sábado, 18 de diciembre de 2010

COMO ENFRENTAR UN FALLECIMIENTO: TIPS DE SUPERVIVENCIA JURIDICA Y FISCAL


1)Considera que los tramites a realizar tienen por objeto finiquitar la seríe de derechos y obligaciones que una persona posee y que no se extinguen con la muerte.
2)Se deberán realizar los tramites relativos a la herencia en sus dos vertientes: sucesión legitima o sucesión testamentaria, según sea el caso.
3)La sucesión letitima.- Es la relacionada con la falta de testamento o habiendolo es nulo, pierde validez o falta disposición expresa del testador sobre algunos bienes o derechos. Consideración especial merece el tema de la no satisfacción de una condición, la muerte del heredero antes que la del testador, su incapacidad o falta de nombramiento de sustituto.
4)La suscesión testamentaria.- Procede en caso de disposición expresa a través del testamento (bienes y derechos), en donde se pudo haber designado herederos o legatarios (a titulo universal o particular respectivamente).
5)EN AMBOS CASOS DEBERAS PROMOVER JUICIO SUCESORIO, EL CUAL SE GUIA POR LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS DEL 4.17 AL 4.49 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE MEXICO O SU EQUIVALENTE EN OTRAS ENTIDADES FEDERATIVAS.
6)El Albacea desempeñara las siguentes funciones.- Presentará el testamento -cuando lo hubiere-; asegurá los bienes de la herencia; formulará inventario; administrará y dará cuentas de su trabajo; procurará la defensa de la herencia y la validez del testamento; representará a la susesión; y demás funciones que le imponga la ley. No obstante la ley prevee la figura del interventor cuya función es supervisar el adecuado desempeño del albacea.
7)Considera las siguientes etapas del juicio y su implicación fiscal.- 1)LA SUCESIÓN; testamentaria o legitima que se promovera seguida de la baja del RFC y el aviso de la apertura de la suseción cuando así proceda. 2)INVENTARIOS;que considera su formulación y avaluo de bines o derechos. 3)ADMINISTRACION; comprende todo lo relativo a las cuentas, su glosa y calificación y comprobación de pago de impuestos. 4)PARTICIPACION; donde su formula el proyecto de distrubución, participación, arreglos relativos y aplicación de bienes. En materia fiscal se presenta el aviso de cancelación del RFC por liquidación de la sucesión.

SI ESTE ES TU CASO CONSULTANOS, TE BRINDAMOS ESQUEMAS DE FINANCIAMINETO ALTERNATIVOS Y CONVENIOS ESPECIALES QUE TE AYUDARAN A SUPERAR ESTA DIFICIL ETAPA CON MAYOR COMODIDAD.

lunes, 22 de noviembre de 2010

DECIDISTE EMPRENDER UN NEGOCIO: PAPELITO HABLA


Tener especial cuidado en estos detalles marcara sin lugar a dudas un buen inicio.
1)Definir la forma de trabajo. Solo caben dos opciones, ir solo o acompañado. Si se ha eligido la primera, el emprendedor debera tomar en cuenta su inscripción en el RFC a través del SAT, además de sus contratos de prestación de servicios; y si se comercializan productos, lo mejor es disponer del contrato de compraventa con reserva de dominio con inserción de pagare. En tanto si se ha decidido participar en sociedad, se pude optar por la suscripción de contratos mercantiles como la asociación en participación o de inicio la Sociedad de Responsabilidad Limitada que restringe el acceso de nuevos participantes, a un negocio recien creado.
Entre otras cosas se debe tener cuidado con el RFC y el registro patronal ante el IMSS, una vez que el acta constitutiva haya quedado protocolizada ante notario. Por cierto, los contratos individuales de trabajo (no se recomienda a 28 días)y los de articulación comercial (comisión mercantil, distribución, consignación) te permitiran aprender a delegar funciones, sin que tengas que arriesgar en el tema de administración de tu personal.
2)Definir la estrategía comercial. Apoyandonos un poco en el punto anterior, la estrategia con la cual se participe depende los objetivos planteados por ventas, es decir,si se pretende llegar a más lugares lo ideal es utilizar a comisionistas, pero si el objetivo es además de esto, generar consumos desde un principio lo ideal es el contrato de distribución, tambien puede ser la consignación y así se estara a provechando el posicionamiento de otros a favor de este naciente negocio....MUCHA SUERTE.

lunes, 15 de noviembre de 2010

CREA UNA MARCA Y ACCEDE A NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO


El signo distintivo que identifica a un producto (en sentido amplio) se llama marca. Esta constituye parte de los activos intanglibles del comerciante o empresario, quien en la practica adoptara el nombre de franquiciante (art. 142 de la Ley de Propiedad Industrial),además que en el momento de otorgar la licencia de uso de marca, transfiere el derecho de explotación , comunmente ligado a los resultados en la operación del negocio. El comerciante por tanto, capitaliza este signo (marca) en dos vías: como marca en sí y como medio de trasferencia de tecnología (su concepto de negocio y medios de operacion).Ahora bien, y dejando a un lado el tema de marketing, al empresario se le presenta la opotunidad de llegar a más clientes a través de un modelo probado de negocio y desde luego salvaguardando sus activos. ¿ya penso en esta opción para ganar más?

jueves, 4 de noviembre de 2010

CONTRATOS DETONADORES DE VENTAS


El empresario actualmente se enfrenta a un problema serio: innovar. Por ello nosotros hemos desarrollado a través de un estudio interdisciplinario herramientas para detonar ventas en tiempo de crisis, la formula es clara: vender de manera diferente y vender a alguien diferente. La legislación mercatil contempla para ello en la parte de contratos cuatro en especial: la comisión mercantil (mandato aplicado a actos de comercio),compraventa con reserva de dominio, la asociación en participación y la consignación. Todos ellos convinados promueven un mejor flujo de efectivo, reducción en costos y provechamiento de la infraestructura comerial. Te invitamos a conocerlos.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

COMO TERMINAR CON TUS DEDUDAS Y NO MORIR EN EL INTENTO


Consideramos que debe ser de manera integral. No sólo a través de una estrategía legal, sino tambien financiera. Es muy frecuente llegar al convenio con acreedores, firmar y volver a caer en morosidad, y lo peor hacer más grave el problema por que no se sabe de dondé, comó, con qué y que criterio utilizo el defensor para hacer un estudio de viabilidad.¿Error del litigante, del cliente o de ambos?.
Todo asunto de dinero comprometido en deuda, debe partir de un diagnostico: presupuesto, ahorro e inversión. Donde hay que hacer recortes, en que invertir, a que plazo y cuando voy a pagar.Como se ha dicho, hay que estudiar los habitos y proponer una salida, tanto cuantitativa (estudio financiero -cuandó y comó abono-)y cualitativa (contractual -a que me comprometi y buscar restructuras-....¿Es tu caso, te ayudamos?

COMO PREPARARSE PARA EL RETIRO: EL AHORRO


Es frecuente encontrar personas en edad adulta con serios problemas de dinero, pero actualmente no tiene por que ser así.
A la par del sistema vigente de pensiones, el cual puede ser muy cuestionable, existen los sistemas individuales de pensiones, que entre otras cosas pueden ofrecer de manera adicional un sistema de inversión, para que así se multiplique tú dinero . Los tiempos han cambiado y es importante planear nuestro retiro, ahora es nuestra responsabilidad. Estos sistemas privados ofrecen a su vez una VENTAJA FISCAL, se puede hacer deducible el rendimiento (art. 176 de la ley del ISR). Es tiempo de iniciar, te ayudamos.

sábado, 23 de octubre de 2010

TIPS BREVES PARA ENFRENTAR UN DIVORCIO


a) Si sufres violencia familiar, busca donde resguardate, existe la medida provisonal que permite definir un sitio para tu deposito, en tanto se define tu situación.

b) Recuerda los alimentos son irrenunciables, más que un privilegio son un derecho, no prives a tus hijos de ellos.

c) El abandonador o irresponsable del pago de alimentos, puede ir hasta 7 años a la prisión, si se demustra que hubo dolo para quedarse en estado de insolvencia.

d) Pide ayuda a profesionales de la salud mental, este tipo de eventos tambien dañan las estructuras emocionales, no seas soberbio.

e) Existen dos caminos dependiendo tu situación: divorcio voluntario y necesario. En ambos pide ayuda para trasar una estrategía

TRES CONTRATOS QUE INCREMENTARAN SUS VENTAS


Dentro del Universo de los Contratos Mercantiles, estos pueden ayudarle para hacer versatil tanto su flujo de efectivo, como la forma de organizar a su factor humano:

a) COMISIÓN MERCANTIL. Es un mandato otorgado para actos de comercio, usted dará instrucciones a su mandario para que este lo represente en los negocios que Usted mismo defina.

b) COMPRAVENTA CON RESERVA DE DOMINIO. Formule, evalue e implemete se propio sistema de crédito, este contrato salvaguarda su mercancia y hace posible configurar un respaldo garante del crédito otorgado.

c) CONSIGANCIÓN. Lleve su producto a otros y reduzca costos de almecenaje,de venta; a su aliado motivele con una participación porcentual por venta lograda.