martes, 28 de mayo de 2013

PREGUNTAS FRECUENTES EN COMPRAS DE GOBIERNO:

A continuación queremos presentarles la serie de dudas más frecuentes al pretender iniciar relaciones comerciales con el gobierno, esperamos les sea de ayuda y en su caso nos regalen sus comentarios. SUERTE 1.- ¿La Pyme debe pagar por las bases en donde se describen las condiciones de su participación? En el ámbito federal, por ley se ha suprimido el pago de las bases como antecedente a la postulación de una oferta, sin embargo en los estados algunas dependencias de acuerdo con la legislación local “suavizan” el hecho dejando consultar las bases antes. 2.- ¿El gobierno puede no pagar, y si es el caso como cobro, me pagan algún interés por mora? La entidad de gobierno no puede omitir el pago, existen sanciones de carácter administrativo para el funcionario que coordine el concurso o esquema de participación, que deliberadamente retrase el pago, así mismo de acuerdo al artículo 51 de la Ley de Adquisiciones, solo se tienen 20 días para hacer efectivo este pago, en su caso es posible ejercitar la acción de pago con la demanda de intereses al tipo legal. 3.- ¿Puede haber inconformidad de parte del empresario, con motivo de un fallo inconsistente o notoriamente sesgado a favor de x o y postulante? Desde luego, varias leyes consideran este supuesto, tanto en el orden administrativo como en el penal, así que las sanciones pueden ir desde la inhabilitación hasta la cárcel. La entidad encargada de supervisar esta actuación es la Secretaría de la Función Pública. 4.- ¿El gobierno a través de la entidad compradora esta en condición de darme algún anticipo con motivo de la prestación de servicios? Sí, sin embargo la condición es que para ello exista un plazo de 60 días en ser satisfechos los requerimientos de la entidad compradora. 5.- ¿Sólo puedo participar por medio de licitación o concurso? No, existen otras modalidades como lo es la adjudicación directa y la invitación a cuando menos tres personas, que se desarrolla en base a la inscripción hecha en el catalogo de proveedores de la entidad que convoca o en la que eventualmente se desea participar. 6.- ¿La coordinación que eventualmente se haga con la firma, sólo involucra negocios con el Gobierno Federal? No, también puede haber un monitoreo tanto de las dependencias locales o municipales, que convocan a un concurso para venderles un bien o servicio. 7.- ¿Qué probabilidad hay en que se me asigne un contrato? Existen variables diversas en todo concurso y modalidad (criterios de calificación: puntos y porcentajes, binario, etc.), así que lo recomendable es hacer una evaluación en base a los criterios de la convocante, analizar de manera colegiada la propuesta, y adoptar las medidas que permitan participar en una condición preferencial, así mismo este ejercicio inicial servirá como referencia en el contexto de otras negociaciones. No hay que olvidar que se trata de una venta en términos generales, por lo que en otro sentido el éxito también depende del formular la mayor cantidad de participaciones, diversificando a través de las distintas modalidades. 8.- ¿Puedo conocer de manera anticipada lo que el gobierno va a comprar? Sí, por ley las entidades de gobierno están obligadas a publicar sus requerimientos de compra de manera anticipada, y es el sistema COMPRANET, la plataforma que servirá para ir despachando el proceso de participación y venta. 9.- ¿Que ventajas aporta al empresario adoptar la venta a gobierno? a) Reducción de costos de ventas. Se puede saber con anticipación, lo que el gobierno desea comprar, la gestión de venta es por medios electrónicos y salvo ciertos casos hay que trasladarse a instalaciones. b) Condiciones de participación preferencial. De acuerdo a las modificaciones a la Ley de Adquisiciones emprendida en el 2009 hoy existen concursos exclusivos y una partida presupuestal también exclusiva para la Pyme c) Monitoreo en de oportunidades en todo el País. Ya que los datos son públicos el empresario puede desplegar una estrategia de atención geográfica, regionalizando así su participación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario