domingo, 11 de marzo de 2012

TU ESTRATEGIA FINACIERA PERSONAL (1)



En el actual escenario de incertidumbre económica, uno de los temas que causa preocupaciones y que ha robado el sueño de muchos, es como poder administrar los posibles escenarios de desequilibrio económico, que aunado al escaso poder adquisitivo del salario, sin dejar de lado vicios que por cuestiones culturales son difíciles de erradicar (nula cultura del ahorro y escaso conocimiento del tema de inversiones), constituyen algunos de los factores por los que muchas familias entran en graves dificultades financieras. En otras entregas hemos destacado principios por los cuales deberían de guiarse los acreedores, pero creemos que en las relaciones de negocios, pero sobre todo en el tema del crédito la responsabilidad es mutua.
Simplemente, sea dado cuenta de cuánto es lo que gasta en golosinas o refrescos a la semana, del poder de lo superfluo en su gasto ordinario. Recientemente nos hemos encontrado con libros como saber gastar, el arte de hacer dinero (que recomendamos su lectura) que tienen como mensaje central lo que acabos de comentar.
Pues bien, uno de los primeros pasos para la desintoxicación, dice Mario Borghino, tiene que ver con administrar estos pequeños gastos y potenciar su desarrollo a favor nuestro. Sepa que en el mercado existen productos financieros que con solo $30 al día, se detona el ahorro para la educación de su hijo y su ingreso a la prepa o la universidad, pero además se protege al padre con sumas de hasta más de medio millón de pesos en caso de fallecimiento. Un clásico de la teoría política nos dice que la educación es un nivelador social; entonces es cuando.
Muchos nos han consultado por problemas con pago a tarjetas, créditos hipotecarios o de nomina, hemos tenido que ver que más allá de negociar pagos parciales con los acreedores también se debe formular una estrategia que permita al deudor la sustentabilidad económica a largo plazo, y no solo motivado por un juicio o amenaza de embargo; o peor aun no darle las herramientas al momento de firmar el convenio de pago que hagan posible que este deudor page en los términos en los que se ha comprometido con sus acreedores.
En resumen, haga los siguientes ejercicios y en caso de consulta escriba o llámenos, mucha suerte.
1. Haga su presupuesto.
2. Identifique sus gastos a detalle y corrija.
3. No olvide, no puede dar más de 30 puntos porcentuales de su ingreso a sus acreedores, pues se verá en dificultades.
4. Al identificar sus gastos reserve aquellos de los que puede prescindir y consulte si es hay algún instrumento financiero que le de rendimientos u ofrezca protección.
5. Cambie el crédito por la inversión. Documéntese o llámenos para solicitar información personalizada sin costo.
6. En caso de demanda llegue a un trato, pero convine también una estrategia financiera, en caso contrario solo prolongara su agonía.