jueves, 24 de noviembre de 2011

VENTAS AL GOBIERNO: SUS ETAPAS


Actualmente las ventas a gobierno han dejado de ser actos que se arreglan en lo “oscurito” y existen hoy en día mecanismos de control tanto institucionales, así como de procedimiento (Secretaría de la Función Pública y reglamento de la Ley de Adquisiciones). Pero pasemos ahora brevemente, a lo que es el sistema de venta y de adjudicación de la licitación en el gobierno federal.
a) LA PRECONVOCATORIA. En esta etapa nos encontramos con lo que vendría a ser en otro tiempo “las bases”, situación que hoy día no implica ningún costo como en el pasado; lo anterior sin duda beneficia al participante pues no tendrá que arriesgarse demasiado por obtener un eventual contrato con el gobierno.
b) CARTA DE MANIFESTACION DE INTERES. En ella la pyme participante deberá dar seña precisamente de que tiene interés en participar de la licitación
c) JUNTA DE ACLARACIONES. Es un mecanismo por el cual la entidad pública convoca a los interesados a que elaboren preguntas de modo claro y preciso sobre algún o algunos puntos de la convocatoria, para que posteriormente la entidad licitante emita una acta de esta junta para su publicación en Internet
d) PROPOSICION. Etapa en que la entidad licitante conoce de las “ofertas” que los interesados le hacen de modo técnico y económico sobre los requerimientos expresados en las bases. Estos documentos deberán de ir foliados para que a su vez en base a ello se lleve a cabo la ponderación, a través de los criterios de puntos y porcentajes o costo beneficio, los cuales son los más comunes. Las inconformidades surgidas en este punto podrán ser atendidas en términos del artículo 65 dela Ley de Adquisiciones.
e) ADJUDICACION DE LA LICITACION. Una vez satisfecho todo lo anterior, la pyme posee una ventaja, se trata de que a raíz de las reformas a la Ley de Adquisiciones podrán tener preferencia para la asignación de contratos, precisamente por esta condición, lo cual persigue el mejoramiento económico de las mismas. Enhorabuena, ¿quieres participar? ¿tienes dudas? LLAMANOS O ESCRIBENOS